Ruta 11 dias en Benin

Ruta 11 dias en Benin

Puntos destacados del recorrido

  • DÍA 1: LLEGADA A COTONOU
  • DÍA 2: PORTO NOVO ETNIA HOLI
  • DIA 3: COVE . ISLA AGONVE. COVE
  • DÍA 4: COVÉ – GOSOUE (MONTES AGONLIN) – NÓMADAS FULA – SAVALOU – DASSA
  • DÍA 5: PAIS TANEKA – NATITINGOU
  • DIA 6: NATITINGOU .– PAÍS SOMBA
  • DÍA 7: BOUKOUMBE – GRAN MERCADO DE FETICHES – ABOMEY
  • DÍA 8: RITUALES VUDÚ – LAGO AHEME
  • DÍA 9: Grand popo OUIDAH– LA COSTA DE LOS ESCLAVOS – GANVIE
  • DIA 10: GANVIE. COTONOU . PORTO.NOVO
  • DIA 11. PORTO NOVO. COTONOU . ESPANA
11
16

Partida

Cotonou

Destino

Varios lugares

Incluido

No se encontraron datos

Excluido

No se encontraron datos

ITINERARIO

DÍA 1: LLEGADA A COTONOU

Llegaremos a Cotonou. El Guía os recibirá a la salida del Aeropuerto.
HOTEL HH COTONOU o similar

DÍA 2: PORTO NOVO ETNIA HOLI

Dejando atrás Cotonou, nos adentraremos en territorio Holi, etnia animista en la que las mujeres de cierta edad lucen tatuajes corporales impresionantes. Son expertos en trabajar el bambú con el que realizan sus construcciones y hogares. Aquí realizaremos una ruta por los alrededores de este pueblo, uniendo aldeas familiares y atravesando sus bosques sagrados.
HOTEL TG EN COVE

DIA 3: COVE . ISLA AGONVE. COVE

Hoy cruzamos el río negro en barco, hasta llegar a pequeños pueblos rodeados de agua, que viven de la pesca, en parajes realmente bellos e inaccesibles, son los Mahi. Conoceremos su pueblo y la manera de vivir en este apartado lugar.
Por la tarde nos acercamos a un pueblo mahi de origen yoruba para descubrir sus realidades
HOTEL TG COVE

DÍA 4: COVÉ – GOSOUE (MONTES AGONLIN ) – NÓMADAS FULA – SAVALOU – DASSA

El día de hoy es fascinante, conociendo una región muy desconocida de Benín. El objetivo es recorrer los montes para conocer la etnia que habita en estas apartadas tierras: los Fula, pastores nómadas, uno de los últimos pueblos nómadas de esta parte de África. Caminaremos por estas colinas, en un paseo suave atravesando y haciendo parada en poblados tradicionales y compartiendo charlas y descubriendo su manera de vivir y una cultura tan diferente como rica.

Uno de los principales objetivos del día de hoy es llegar hasta uno de los campamentos nómadas de los fula y conocer de primera mano su estilo de vida marcada por el ganado, las trashumancia y el culto a la belleza, tanto de hombres como de mujeres, que lucen peinados, abalorios, gorros, tatuajes.

Es un pueblo realmente fascinante que vive sumergido en la naturaleza apartado del progreso.
Continuaremos en ruta hacia Savalou, donde conoceremos uno de los fetiches más importantes no solo del país, sino de todo el golfo de Guinea, para los pueblos animistas de todo este territorio. Hasta aquí llegan particulares para realizar ofrendas y rituales en torno a él y compartir sumergidos en su cultura
HOTEL JECO DASSA

DÍA 5: PAIS TANEKA – NATITINGOU

Llegaremos al país Taneka, situado al norte del país, una región montañosa y boscosa, un lugar remoto y apartado, donde conoceremos la manera de vivir de una de las etnias más tradicionales de Benin, los Taneka. Un lugar donde las tradiciones y la cultura milenaria se mantiene intacta al paso del tiempo, puesto que vivían aislados del mundo moderno hasta hace apenas unos años.

Aquí profundizaremos en sus rituales y podremos hablar con el hechicero del pueblo que nos explicará más sobre sus costumbres. Aquí el paisaje salvaje te transporta a esos grandes viajes por tierras desconocidas de antiguos exploradores.
HOTEL Kaba o similar

DIA 6: NATITINGOU .– PAÍS SOMBA.

Fulani Borgu
Este día lo dedicaremos a recorrer y adentrarnos en una de las regiones más impresionantes de Benín, situada completamente al norte, y compartir y conocer la cultura y el día a día del pueblo Somba, originario del sur de Burkina Faso. Esta etnia, agricultora y cazadora desde siempre, vive en casas hechas de adobe y paja, con estravagantes y pintorescas formas que se asemejan a pequeños castillos amurallados y que son denominadas Tatas.

Sus hogares suelen tener varias plantas para separar a los animales, la cocina y las habitaciones. Es un pueblo animista que sigue conviviendo completamente inmerso en la naturaleza, que realiza rituales y ofrendas a la tierra y que conserva su cultura milenaria intacta. Realizaremos una pequeña caminata por las montañas en busca de aldeas y dormiremos esta noche en uno de sus pintorescos hogares, la mejor manera de saber sobre su día a día.

Aprovecharemos este día para ir al descubrimiento de los fulani borgu
HOTEL TATA KOUBETI EN BOCOUMBE

DÍA 7: BOUKOUMBE – GRAN MERCADO DE FETICHES – ABOMEY

Llegaremos a la capital histórica del reino de Dahomey, creada por la etnia Fon, pero antes conoceremos el importante y gran mercado de fetiches de Bohicón, un lugar en el que ir a comprar lo que los sacerdotes animistas consideran que cada cual necesita para sus ofrendas y rituales, para conseguir aquello que desean o necesitan.

Una vez en la ciudad real de Abomey, es visita imprescindible el palacio donde vivieron los monarcas del reino antes de la victoria de la invasión francesa. Un reino que colaboró con Francia
Recorreremos el palacio conociendo sus estancias y su historia que es una pieza clave para entender este país.
AUBERGE D'ABOMEY

DÍA 8: RITUALES VUDÚ – LAGO AHEME

Grand popo Seguiremos conociendo de primera mano la religión vudú, religión oficial en este país, a través de sus rituales y danzas. Este día conoceremos algunas de las más impresionantes, como la de los Zangbetos. Estructuras cónicas de paja que giran al ritmo de los tambores y los cánticos de las mujeres que invocan a los fetiches.

Después pondremos rumbo a una remota zona del sur del país para conocer la etnia Sahoue, animista. Este pueblo es tremendamente hospitalario y nos dará una cálida bienvenida. Los Sahoue viven en áreas apartadas del sur del país en pequeñas aldeas agrupadas por familias. Seguimos la ruta hasta el lago Aheme un lago impresionante prácticamente en la frontera de Togo, Gran Popo, famoso por tener las mejor playa del país.

Esta playa infinita y solitaria es un lugar ideal para pasear escuchando el rumor del mar y desconectar de todo lo demás. Un buen lugar para relajarse
Dormimos en Hotel Bel azur en Gran popo

DÍA 9: Grand popo OUIDAH– LA COSTA DE LOS ESCLAVOS – GANVIE

Rumbo a Ouidah.
Por la tarde llegaremos hasta el litoral, concretamente a la ciudad sagrada de Ouidah. Aquí se encuentra el famoso templo de las Pitones, serpientes veneradas por la cultura Fon. En este templo se realizan rituales y ofrendas a estos animales. Esta pequeña ciudad es a su vez testigo directo del comercio esclavista que antiguamente se dio en estas costas: aquí se encuentra la puerta de no retorno, la casa de los esclavos, la casa de los esclavistas. Es interesante conocer la trágica historia de lo que aquí sucedió

Ganvie, la Venecia de África, un conjunto lacustre en el que viven diversos pueblos pescadores sobre sus aguas, mayoritariamente de la etnia Tofi, y en el que navegaremos para adentrarnos en su mundo y en su realidad tan diferente al resto. Conoceremos cómo es aquí el día a día, cómo son sus casas, cómo pescan, cómo viven.

Este lugar es único no solo en el país, sino en todo el continente africano, y nos habla de una historia de resistencia, puesto que fue fundado por la etnia Tofi cuando huyendo de la esclavitud empezaron a construir pequeñas casas completamente rodeadas de agua.

A día de hoy es uno de los lugares más impresionantes de Benín, aquí la vida gira alrededor del agua y las barquitas. niños y niñas jugando, nadando, lanzándose desde sus casas pegándose chapuzones, pescando, mujeres en mercados flotantes, hombres realizando de taxistas y transportistas llevando en sus pequeñas barcas todo tipo de materiales, incluso animales. Recorreremos sus canales y observaremos este mundo tan complejo y diferente.
AUBERGE CHEZ M EN O CHEZ JOSIAS EN CALAVI

DIA 10: GANVIE. COTONOU . PORTO.NOVO

Regresamos a Cotonou . Visitamos el mas gran mercado de Africa occidental, un mercado muy colorido con gente y su Ida y vuelta sin parar.

Luego vamos a la capital, Porto Novo para descubrir su pasado colonial.
HOTEL AYELAWADJÈ EN PORTO NOVO

DIA 11. PORTO NOVO. COTONOU . ESPANA

Compra en el mercado de artesania y aeropuerto
Envoyé depuis Yahoo Mail pour Android

Consultar sobre este tour

Arrange your trip in advance – book this tour now!

Excursiones Relacionadas

9
16

Itinerario de 9 dias en Ghana

11
16

Ruta 11 dias en Benin

Puntos destacados del recorrido
15
16

Rutas 15 dias en Benin

Puntos destacados del recorrido
13
16

Burkina Faso 13 Dias

El país era conocido como Alto Volta, cuando consiguió su independencia de Francia. Fue en 1984 cuando el recordado presidente...
15
12

Benin Y Togo 15 días

Viajamos hasta la cuna del vudú, Benín y Togo, países ajenos al turismo y donde se convive aún con fetiches,...
es_ESEspañol