Rumbo a Ouidah.
Por la tarde llegaremos hasta el litoral, concretamente a la ciudad sagrada de Ouidah. Aquí se encuentra el famoso templo de las Pitones, serpientes veneradas por la cultura Fon. En este templo se realizan rituales y ofrendas a estos animales. Esta pequeña ciudad es a su vez testigo directo del comercio esclavista que antiguamente se dio en estas costas: aquí se encuentra la puerta de no retorno, la casa de los esclavos, la casa de los esclavistas. Es interesante conocer la trágica historia de lo que aquí sucedió
Ganvie, la Venecia de África, un conjunto lacustre en el que viven diversos pueblos pescadores sobre sus aguas, mayoritariamente de la etnia Tofi, y en el que navegaremos para adentrarnos en su mundo y en su realidad tan diferente al resto. Conoceremos cómo es aquí el día a día, cómo son sus casas, cómo pescan, cómo viven.
Este lugar es único no solo en el país, sino en todo el continente africano, y nos habla de una historia de resistencia, puesto que fue fundado por la etnia Tofi cuando huyendo de la esclavitud empezaron a construir pequeñas casas completamente rodeadas de agua.
A día de hoy es uno de los lugares más impresionantes de Benín, aquí la vida gira alrededor del agua y las barquitas. niños y niñas jugando, nadando, lanzándose desde sus casas pegándose chapuzones, pescando, mujeres en mercados flotantes, hombres realizando de taxistas y transportistas llevando en sus pequeñas barcas todo tipo de materiales, incluso animales. Recorreremos sus canales y observaremos este mundo tan complejo y diferente.
AUBERGE CHEZ M EN O CHEZ JOSIAS EN CALAVI