15 days in Benin Itinerary

15 days in Benin Itinerary

Tour Highlights

  • DÍA 1: VUELO A BENÍN – Vuelo y llegada a Cotonou.
  • DÍA 2: COTONOU – PORTO NOVO
  • DÍA 3: DIA COMPLETO CON EL PUEBLO HOLI
  • DIA 4: ETNIA MAHI/ ISLA DE AGONVE
  • DÍA 5: COVÉ – DASSA . SAVALOU DASSA
  • DIA 6: DASSA – PARAKOU
  • DIA 7: PARAKOU NIKKI
  • DIA 8: NIKKI BASSO
  • Día 9: BASSO. DJOUGOU
  • DÍA 10: DJOUGOU – PAIS TANEKA – NATITINGOU
  • DÍA 11: PAÍS SOMBA – BOUKOMBÉ
  • DÍA 12: PAÍS SOMBA ABOMEY
  • DÍA 13: ABOMEY- ETNIA SAHOUE. GRAND POPO
  • DÍA 14: GRAND POPO OUIDAH.GANVI
  • DÍA 15: GANVIE. COTONOU
15
16

Partida

Cotonou

Destinations

Varios lugares

Incluido

No se encontraron datos

Excluido

No se encontraron datos

ITINERARIO

DÍA 1: VUELO A BENÍN – Vuelo y llegada a Cotonou.

Recogida en el aeropuerto y hotel
Hotel Easy

DÍA 2: COTONOU - PORTO NOVO

Visita al mercado de Dantokpa, uno de los más grandes de África occidental, en Cotonou, incluyendo su impresionante sección de fetiches.

Porto Novo, un lugar con una magnifica riqueza arquitectónica: iglesias, mezquitas, templos vudús, edificios coloniales franceses y arquitectura afrobrasileña, un estilo único en el continente, construido por descendientes esclavistas que volvieron de Brasil al país de sus antepasados y edificaron mansiones de tipo americano pero adaptadas a materiales locales. En definitiva, exploraremos a pie esta ciudad de fusión increíble entre la cultura

Yoruba originaria de la región con la herencia portuguesa. Exploramos también los alrededores de Porto Novo .
HOTEL AYELAWADJE EN PORTO NOVO

DÍA 3: DIA COMPLETO CON EL PUEBLO HOLI

Visita de las etnias más interesantes de Benín, los Holi, pueblo animista que destaca porque las mujeres de una cierta edad lucen complejos tatuajes corporales. Vale la pena observar su arquitectura en bambú de gran belleza, así como las escarificaciones faciales de la gente. Explorar la naturaleza de la región.
HOTEL TG en Cove

DIA 4: ETNIA MAHI/ ISLA DE AGONVE

Rumbo a la isla Agonve para visitar este pueblo de pescadores de la etnia mahi. Cruzar en piragua al Río Negro, para contemplar la flora y fauna de este lugar sagrado. Excursión por algún bosque sagrado cercano
Seguimos la ruta hasta Cove donde uno de mis contactos nos llevaraa a un pueblo donde habrá manifestaciones culturales

Posibilidad de presenciar la danza de las mascaras
HOTEL TG EN COVE

DÍA 5: COVÉ – DASSA . SAVALOU DASSA

Rumbo oeste a las colinas de Angolin y trekking por estas colinas haciendo paradas en pueblos tradicionales, charlando con sus habitantes y descubriendo su manera de vivir y una cultura tan diferente como rica. observar la naturaleza de la región, y para conocer a los Fulani: uno de los últimos pueblos nómadas de África. Su forma de subsistir, así como su arquitectura (por su nomadismo, las casas no son de barro) son dignas de ver, así como sus decoraciones faciales. Es una etnia bastante cerrada, islamizada y de gran belleza

Aprovechamos nuestra estancia en esta zona para ir al santuario del fetiche Dankoli en Savalou, Dankoli es un fetiche hacia el todo el mundo acude para hacer ofrendas o pedir un favor. Alli presenciaremos un ritual vudú ,Subiremos las colinas . Allí un miembro de la etnia omodjagoun nos contará la vida de sus antepasados ensenándonos los vestigios de su pasado en las colinas

HOTEL JECO EN DASSA..

DIA 6: DASSA - PARAKOU

Vamos al pueblo de la etnia Baatonu. Exploramos el pueblo baatonu.Visitamos el palacio real , los mercados. Vamos a las huellas de las realidades del pueblo baatonu
Hotel . Kobourou city

DIA 7: PARAKOU NIKKI

Seguimos descubriendo la cultura bariba. Nikki es là cuna del reino baatonu. A su rey le dan un respeto total porque es el guardiante de la traducion. Le visitamos . Una charla con el es siempre una nueva experencias
Hotel chez john

DIA 8: NIKKI BASSO

Tenemos mas de 90 kilómetros que hacer para llegar a Basso con una malísima carretera. Llegamos casa al medio día. Visitaremos varios casas fulani esperando que el mercado se llene y que vengan en el mercado
Trataremos de estar allí un domingo , el día donde tiene lugar su mercado . allí acuden los fulani borgu para comprar o vender
Noche en BASSO

Día 9: BASSO. DJOUGOU

Salimos de BASSO temprano. Llegamos a Djougou. Visitamos el pueblo lokpa
Hotel la donga o similar

DÍA 10: DJOUGOU – PAIS TANEKA – NATITINGOU

Llegaremos al país Taneka, una zona de bosques y nubes y sobre todo, muy remoto y separado. Por ello se conserva una de las etnias más tradicionales de Benin, los Taneka. Su cultura milenaria se mantiene intacta al paso del tiempo, puesto que vivían aislados del mundo moderno hasta hace apenas unos años. Aprenderemos de ellos y podremos hablar con el hechicero del pueblo que nos explicará más sobre sus costumbres. Aquí el paisaje salvaje te transporta a esos grandes viajes por tierras desconocidas de antiguos exploradores.
Es una etnia que habita distribuida en varios poblados, aislados del mundo entre montañas como tantas tribus africanas.

Si es posible, nos perderemos en un remanso de paz en mitad de la nada, en la cascada de Kota, en las montañas, un lugar ideal para bañarse y relajarse en el corazón más puro de África y antes de continuar camino hacia Natitingou, donde haremos noche.
HOTE le Berliet EN NATITINGOU

DÍA 11: PAÍS SOMBA - BOUKOMBÉ

Seguiremos y hasta la Sierra de Atakora, punto más alto de Benín donde el paisaje cambia radicalmente y se torna más montañoso con pequeños valles habitados por varias etnias animistas de los que destacan los ditamarí o somba conocidos como los artesanos del adobe. Sus famosas casas de dos pisos llamadas 'tata' son únicas en África y vale la pena visitarlas con tranquilidad.

La travesia seraa marcada por paradas en pueblos hasta Boucoumbe
Exploracion del país somba al descubrimiento de otros pueblos . Visitaremos otros pueblos somba, los que viven cerca de la frontera Benin Togo. Su tata parece diferente por la escalera y el numeroso fetiches que están delante de la tata

Nos adentramos luego en las sierra de atakora para visitar los fula borgu originarios de Burkina
HOTEL TATA KOUBETI

DÍA 12: PAÍS SOMBA ABOMEY

Regreso al sur. Larga distancia . Llegamos al sur por la tarde
Visitar la capital histórica del reino de Dahomey, pero antes parar en el importante y gran mercado de fetiches de Bohicón, un lugar en el que ir a comprar lo que los sacerdotes animistas consideran que cada cual necesita para sus ofrendas y rituales.

Visita a la antigua Dahomey, que dio nombre al país en la época francesa y donde se encuentra el palacio real y museos de patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO. El reino de Danxome, que dio nombre al país durante la colonización francesa (Dahomey) fue un poderoso imperio que dominó el Golfo de Guinea, destruyó a muchas tribus enemigas e incluso vendió como esclavos a muchos prisioneros. Tenían un ejército de mujeres-soldado (amazonas). Posibilidad de ir a Lama, un bosque primario tropical, para intentar ver la fauna de allí.
AUBERGE D”ABOMEY

DÍA 13: ABOMEY- ETNIA SAHOUE. GRAND POPO

Exploramos los pueblos animistas para acercarnos adonde hay ceremonias y rituales tradicionales. ( Danza zangbeto, templo de fétiches)

Sigue la aventura, hacia uno de los puntos fuertes del viaje, y uno de los principales alicientes de Benín: el vudú: nos desplazaremos hacia la zona del lago Ahemé, punto de agua sagrado por los pueblos mina y pedah (etnias del suroeste beninés).
en Grand Popo

Naturaleza (piragua por el delta del río Momo para observar fauna
Hôtel belle azure en Grand popo

DÍA 14: GRAND POPO OUIDAH.GANVI

Vamos a Ouidah para recorrer el último tramo de la “ruta de los esclavos”, el recorrido que hacían desde donde los subastaban hasta la playa, donde partieron más de 2 millones hacia América. También se puede visitar el barrio afrobrasileño, además del bosque sagrado de Kpassé y el templo de las pitones.
Seguiremos luego yendo a Calaví, puerto lacustre desde donde cogeremos una piragua para explorar el lago

Nokoué y su mítica Venecia Africana, llegaremos hasta este gran poblado de casas sobre palafitos habitadas por gentes de la etnia tofí, que se refugiaron en el lago Nokoué en el S.XVIII huyendo del esclavismo. Actualmente se han formado 'calles' acuáticas donde la gente hace todas sus actividades.
AUBERGE CHEZ M

DÍA 15: GANVIE. COTONOU

Vamos al mercado de artesanía y luego aeropuerto

Consultar sobre este tour

Arrange your trip in advance – book this tour now!

Excursiones Relacionadas

9
16

9 days itinerary in Ghana

11
16

11 Days in Benin Route

Tour Highlights
15
16

15 days in Benin Itinerary

Tour Highlights
13
16

Burkina Faso 13 Days

The country was known as Upper Volta when it gained its independence from France. It was in 1984 when the remembered president...
15
12

Benin and Togo 15 days

We traveled to the cradle of voodoo, Benin and Togo, countries unconnected to tourism and where fetishes still coexist...
en_GBEnglish (UK)