Burkina Faso 13 Days

Burkina Faso 13 Days

El país era conocido como Alto Volta, cuando consiguió su independencia de Francia. Fue en 1984 cuando el recordado presidente Sankara lo rebautizó como Burkina Faso, dos términos, dos nombres de dos lenguas locales diferentes que, juntos, quieren decir la patria de los hombres íntegros. Esa integridad, que el pueblo de Burkina se toma tan en serio, se manifesta, por ejemplo, en el respeto a todas las creencias y tradiciones de sus muy variados pueblos, entre los que destacan los mossi, los pel, los bobo, los senufo, los lobi, o los diola, entre otros.

Esta ruta que proponemos parte de la capital política, Uagadugu, sigue por la capital de la música, Bobo Diulasso, donde hasta el aire parece moverse al son de los djembés, para luego nos adentrarse en el País Senufo, y allí conocer ese universo tan particular que custodia ese pueblo, lleno de fetiches y ancestros.

A través de Gaua alcanzaremos, más tarde, el País Lobi, con sus casas-fortaleza, o sukalas, de increíble factura. Haremos, a renglón seguido, un alto en el recorrido étnico para disfrutar del remozado Parque Nacional de Nazinga, que cuenta con una espectacular sabana arbolada y numerosas manadas de elefantes, y rematamos en el País Gurunsi, reconocible por su arquitectura de formas redondeadas y adornos geométricos. De regreso a la capital, pasaremos también por el País Mossi. Y una vez en Uaga, dispondremos de un día completo para tomar el pulso a una ciudad siempre dinámica y sorprendente.

13
16

Partida

Madrid

Destinations

Burkina Faso

Incluido

No se encontraron datos

Excluido

No se encontraron datos

ITINERARIO

Día 1: SALIDA DESDE ESPAÑA

Salida desde Madrid / Barcelona, en vuelo regular, con destino Lubango.

Día 2: LLEGADA A UAGADUGU

Noche en vuelo. Llegada a Uagadugu. la capital, recepción en el aeropuerto y traslado al hotel. Tras instalarnos, saldremos a conocer esta ciudad que, con más de dos millones de habitantes hoy día, fue creciendo alrededor del palacio real desde que, en el siglo XV, fuera elegida como capital del reino Mossi. Más que una ciudad planificada es, en realidad, la suma continua de diferentes barrios, cada uno con su carácter y personalidad. Tiene un pulso muy vivo, con miles de motocicletas pululando, muchas de ellas conducidas por señoras engalanadas con sus trajes tradicionales. La vida nocturna también es animada ya que cuenta con muchos maquis, que son una suerte de curiosos bares musicales. Hotel. Régimen de comidas: desayuno.

Día 3: UAGADUGU - BOBO DIULASSO

Viaje de 365 km (unas 5 h). En ruta podemos visitar el lago sagrado de los cocodrilos y el palacio real de Kokologho. Llegada a Bobo-Diulasso la capital económica del país (500.000 hab.). Su nombre indica el compromiso de dos etnias (Bobo y Diula) para compartir el territorio. Una ciudad hecha a la medida de sus habitantes. Construida a ambos lados del río Houet, resulta muy agradable. Anchas avenidas y clima suave. Es conocida como ciudad de la música por sus talleres de fabricación de instrumentos (yembés, balafones, koras) y los numerosos artistas que acoge. Es fácil terminar bailando en cualquiera de los numerosos locales o en la misma calle. Hotel. Régimen de comidas: desayuno.

Día 4: BOBO DIULASSO

Día para visitar la ciudad: gran mercado; interesante museo de la música; mezquita de estilo sudanés (S.XVI); palacio Konsa; barrio antiguo; casas coloniales; río de los peces sagrados; fábrica de cerveza de mijo. Posibilidad de visitar el cercano pueblo de Koro, con sus fetiches, cerámicas y tintes de telas. Hotel. Régimen de comidas: desayuno.

Día 5: BOBO DIULASSO - BANFORA

Viaje de 85 km por asfalto. Seguimos el acantilado hasta llegar al bosque tropical. Allí vive el pueblo Senufo, entre ceibas, palmeras y caña de azúcar. Son de cultura y lengua sudanesa, practican una agricultura de subsistencia y priman lo colectivo sobre lo individual. Veneran a determinados antepasados y a espíritus de la naturaleza. Aldeas bien organizadas y limpias. Máscaras y objetos rituales muy peculiares.

Llegada a Banfora, su capital, situada a los pies de los montes Sindou. Visita a la espectacular cascada de Karfiguela, a la laguna Tengrela, con sus hipopótamos, y a alguna aldea. Hotel. Régimen de comidas: desayuno

Día 6: BANFORA - GAUA

Viaje de 210 km por pista. En ruta podemos visitar las enigmáticas ruinas de Loropeni, un conjunto de fortalezas, levantado hace más de mil años, no se sabe por quién, y que luego fue usado por comerciantes de oro y tratantes de esclavos. Es el primer enclave de Burkina inscrito en la lista del Patrimonio de la Humanidad. Llegada a Gaua (30.000 hab), capital del País Lobi. Visita al museo del Poni donde se recoge la fascinante historia de este pueblo. Hotel. Régimen de comidas: desayuno.

Día 7: GAUA - PAIS LOBI - GAUA

El nombre Lobi viene de lou (bosque) y bi (hijos): es decir “hijos del bosque”. Fueron esclavizados durante años por imperios vecinos, y quizá de ahí provenga su estructura social, muy individualista. Son agricultores y ganaderos que siguen practicando el animismo, del que se sienten muy orgullosos. Salimos a conocerlos. Paisaje de pequeñas lomas verdes y grandes árboles. Sus casas-castillo no se agrupan sino que están diseminadas, acorde con el carácter individualista del pueblo. Se llaman sukalas y son pequeñas fortalezas rodeadas de fetiches familiares. Paredes de barro y techo de terraza, al que se sube por una rústica escalera de madera. Allí, una pequeña entrada a las estancias interiores. Hay posibilidad de visitar a un buor, un sanador- adivinador fetichista. Hotel. Régimen de comidas: desayuno.

Día 8: GAUA - PARQUE NACIONAL NAZINGA

Viaje de 230 km por asfalto y 60 por pista. La ruta está salpicada de pequeñas aldeas perdidas en el tiempo. También de bosques semi-tropicales con ceibas, kartés y baobabs. Campamento Integrado. Régimen de comidas: desayuno.

 

Día 9: PARQUE NACIONAL NAZINGA

El Parque Nacional Nazinga (1.200 km2) era un antiguo coto de caza transformado en reserva. Se ha convertido en referencia internacional por la buena conservación de su biodiversidad y gestión sostenible de los recursos. Habitan unos 800 elefantes pero también hay antílopes, cobos, oribis y facóqueros. Espléndido paisaje de sabana arbolada. Lodge. Régimen de comidas: desayuno.

Día 10: PARQUE NACIONAL NAZINGA - TIEBELE - PO

Viaje de 60 km por pista. Llegamos a Tiebele, centro del País Gurunsi, otro pueblo que mantiene muy vivas sus tradiciones. Son agricultores-recolectores y animistas. Sus viviendas son de barro y con formas redondeadas. Destacan por su decoración con dibujos geométricos y figuras de hombres y animales. Está hecha por las mujeres, con una dedicación admirable, y cada dibujo tiene su razón ancestral. Dormimos en Po, a 35km de Tiebele. Hotel. Régimen de comidas: desayuno.

Día 11: PO - UAGADUGU

Salida temprano del País Gurunsi, para atravesar el País Mossi y llegar a la capital. Viaje de 140 km por asfalto y 30 km por pista. Hotel. Régimen de comidas: desayuno.

Día 12: UAGADUGU - VUELO INTERNACIONAL DE REGRESO

Por la mañana visita del museo y del barrio artesanal. Tarde libre, hasta la hora del traslado al aeropuerto de la ciudad, desde el que emprenderemos el regreso a España. Régimen de comidas: desayuno.

 

Día 13: LLEGADA A ESPAÑA

Noche en vuelo, llegada a destino y fin del viaje.

Consultar sobre este tour

Arrange your trip in advance – book this tour now!

Excursiones Relacionadas

9
16

9 days itinerary in Ghana

11
16

11 Days in Benin Route

Tour Highlights
15
16

15 days in Benin Itinerary

Tour Highlights
13
16

Burkina Faso 13 Days

The country was known as Upper Volta when it gained its independence from France. It was in 1984 when the remembered president...
15
12

Benin and Togo 15 days

We traveled to the cradle of voodoo, Benin and Togo, countries unconnected to tourism and where fetishes still coexist...
en_GBEnglish (UK)